Onfases | México, primer lugar en consumo de refresco
16051
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-16051,theme-bridge,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-7.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-22971
 
Category
Infografías Onfases
About This Project

Demandan impuesto a refrescos para financiar acceso a agua potable gratuita en todas las escuelas y para evitar el colapso financiero causado por la epidemia de obesidad

México se ha convertido en el mayor consumidor de refrescos en el mundo, rebasando a los Estados Unidos con un consumo mayor a los 163 litros por persona al año. México supera ya en 40% a los Estados Unidos en el consumo de refrescos por persona y nuestra población infantil ya rebasa en sobrepeso y obesidad a la estadunidense.

Fuente: Datamonitor 2009, Euromonitor 2009, Andreyeva et al 2011. Elaborado por el Dr. Kelly Brownell, Universidad de Yale. Rudd Center for Policy and Obesity

El consumo de bebidas es en México la principal fuente de calorías, cerca de una cuarta parte provienen de las bebidas. La Secretaría de Salud ha señalado que el alto consumo de energía a través de las bebidas es una de las causas principales de la epidemia de sobrepeso y obesidad. La falta de acceso a agua potable gratuita en escuelas y espacios públicos ha sido el más efectivo mecanismo de promoción del consumo de bebidas altas en calorías.

Las consecuencias de la obesidad han rebasado ya la capacidad de respuesta del sistema de salud pública y se prevé que en 6 años requerirán 170 mil millones de pesos, todo el presupuesto de la Secretaría de Salud, de acuerdo con el Dr. Córdova Villalobos. Sin embargo, no vemos que el gobierno federal, ni los locales, implementen políticas integrales de combate a la obesidad, como lo han recomendado organismos internacionales.

Propuesta de impuesto a los refrescos: para agua y atención en salud

La Organización Mundial de la Salud ha llamado a los gobiernos a desarrollar políticas integrales de combate a la obesidad incluyendo medidas fiscales. El Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, así como el Relator Especial de Naciones Unidas para la Seguridad Alimentaria, Oliver de Schutter, han recomendado al gobierno mexicano a establecer impuestos a los productos que contribuyen a esta epidemia, al tiempo que señalan que México pasa por una emergencia nacional por la epidemia de obesidad que vive.

Un impuesto de 20% a los refrescos provocaría una reducción en su consumo de 16 a 24%, que significaría una reducción del consumo de calorías y una mejoría de la economía de las familias, que gastan, en su mayoría, más en refrescos que en huevo, frijoles o tortilla. Además se contarían con recursos del orden de los 2,300 millones de dólares, para introducir bebederos de agua potable gratuita en escuelas y espacios públicos, que reducirían aún más el consumo de bebidas con alto contenido calórico; y a la vez, se obtendrían recursos para enfrentar las consecuencias de la epidemia de obesidad.

WhatsApp chat